PROYECTORESEÑASCONTENIDOCOMPRARCONTACTOAPOYAMANI-FEST

PARA UNA MEJOR EXPERIENCIA
USE PANTALLA DE ESCRITORIO.

Corten Tickets un libro de Gusti Zbrun

“El éxito de los espacios independientes es vital para el futuro de la música en vivo, para toda la industria musical.
Este no es un momento de quedarnos al margen esperando que alguien más haga esto por nosotros, depende de nosotros hacerlo realidad”.

Mark Davyd - CEO Music Venue Trust

Los espacios de música en vivo.industria de la musica en vivo

Los espacios independientes como base de la industria

El sector cultural tiene la vertiginosa característica de estar cambiando constantemente. Todo el tiempo surgen nuevas propuestas de producción, comunicación y manifestaciones artísticas que nos exigen actuar con agilidad en busca de lograr propuestas innovadoras acorde a la demanda actual. La escena independiente se torna vital para desarrollar ideas que rompan lo conservador generando sus propias reglas evitando caer en la extensa meseta como suele ocurrir a instancias de lo estatal con la burocracia propia de los gobiernos.

Por esto mismo es necesario un cambio radical y de enfoque en la manera de cómo posicionamos al rubro cultural dentro de los diversos sectores productivos de la economía.
Bastardeado, pisoteado y considerado como un área asistencialista que todo el tiempo está demandando aportes para producir, el sector sostuvo durante décadas un modelo ineficiente, sin una inteligencia donde se pueda desarrollar y expandir proyectos sin la presencia directa de lo público.
Los resultados están a la vista, bienvenidos al pantano frío.

“Sublime, incendiario, con la chispa justa para tensionar sin romper”.

Nadia Vidal - Gestora Cultural

“Abofetea a los pelotudos de siempre, un puntapié para ver si empezamos a exigir otra clase de política cultural”.

Oscar Achares - Patagonia Backline

“Lectura recomendada para conocer la idiosincracia de la industria cultural”.

Leo Alvarez - Músico

“Datos concretos que visualizan una problemática antigua, un viaje al pasado de una luz que nos está llegando ahora”.

Claudio Andrade - Periodista

Entre 2019 y 2022, en una ciudad cerraron sus puertas cinco espacios culturales cuya actividad principal era la música en vivo. Estos cinco espacios, cada uno con sus propias características, eran lugares donde simplemente tocaban bandas. Este alarmante número de bajas no tuvo repercusión alguna en una localidad donde abundaron en demasía los aportes estatales hacia el "sector cultural", cuyo gran logro fue que sólo queden en pie aquellos tres espacios que se sostienen de lo público desde hace décadas.
El libro indaga acerca de las múltiples causalidades que llevaron a la pérdida irrecuperable de espacios. Un caso de estudio que plantea los modelos de producción y su creación de audiencias que no supo, o no pudo, generar sus recursos, sostener una identidad propia y desarrollarse como sector productivo.

Existe una amenaza real de que sin acceso a espacios independientes para perfeccionar arte en vivo, la actual y las futuras generaciones de artistas enfrentará serias dificultades para producir por fuera de las instituciones, sean estatales o subvencionadas. Al mismo tiempo sufrirán la falta de incentivos que los motive a construir sus carreras en el sector artístico cultural.
El cierre de locales de música en vivo presenta un desafío importante y urgente para nuestra economía y vitalidad cultural, porque las amenazas ya son visibles.

Sumá tu esfuerzo en una nueva batalla, porque la cultura es rebelde por naturaleza y su independencia es innegociable para nuestra identidad.
Nunca debe estar en manos de funcionarios de turno.

“Un libro polémico e inevitable, imprescindible para repensar los espacios, las propuestas y los modos en que las artes y los artistas, pero sobre todo los involucrados en la música en vivo, deciden sostener(se)”.

Juan Mocciaro - Periodista

Gusti Zbrun en su libro Corten Tickets indaga sobre las industrias culturales.

ENTREVISTA DIARIO RIO NEGRO - NOVIEMBRE 2023
Corten tickets, el libro que analiza la escena de la cultura y del espectáculo en el sector independiente.
En su flamante libro, el productor roquense Gustavo Zbrun analiza los avatares en la producción de espectáculos y las posibilidades de desarrollo de una industria cultural desde su experiencia, tanto en el ámbito público como privado, cuestionando el rol del Estado como actor principal en la gestión cultural de una ciudad monopolizada y empobrecida.

LEER
INDEPENDENCIA
Suena lindo, pero no funciona.
El Estado como patrono cultural.

DEL AUGE AL DÉFICIT
Una ciudad como caso de estudio.

INDUSTRIA CULTURAL
Esa que nos vendieron y no vemos.

REVERBERANCIA
Sonido que ha sido reflejado una o varias veces.

EL TICKET TE DA ALAS
El jurado inflexible en demostrarnos si un
proyecto es viable o una exposición al fracazo
que se prefiere evitar.

VENTA
Entrega de un bien o servicio bajo un precio estipulado.

ESPACIOS INDEPENDIENTES
Competir contra rivales que no funden
ni arriesgan su propio capital.

FIESTA POPULAR
Evento de carácter grupal organizado de forma pública
que se asocia al ocio y la diversión con plata del pueblo.
Las fiestas populares de Argentina.

OPORTUNCRISIS
Oportunidades que generan crisis.

VIENEN BAJANDO
La nacionalización de fiestas para un cumpleañito demasiado caro.

MALFUNCTION
Mal funcionamiento, fallo o avería.

EL DERRAME QUE NO DERRAMA
Fondos públicos destinados para
que no se sostenga nada.

BALANCE
Lo que sale por izquierda o por derecha.

LA MALA EDUCACIÓN
La intromisión partidaria en las instituciones
autárquicas y su uso como caja de resonancia.

MUTEO
Fuente que se silencia para la audiencia.

SOY CULTURA
La arrogancia de auto adjudicarse todo un sector.

FOMENTANTO EL CHAMULLO
Investigaciones con muletillas y slogans.

MARAÑA
Enredados de manera que no se pueden separar.

SALVESE QUIEN PUEDA
La pandemia y su excitante poder de salvación.

SEAMOS ESTUPENDOS AMIGOS
Si nos tenemos que ver todos los días.

ESPECIFICACIONES

Autor: gusti zbrun
Tamaño: 15cm x 21cm
Páginas: 128
Publicación: nov 2023
Diseño: gusti zbrun
Encuadernado a mano
Hecho en General Roca, Río Negro

“Todas las bandas empiezan localmente,
es necesario proteger nuestros pequeños santuarios
de música emergente.
Estos espacios cumplen un rol en sus comunidades
y son los que hacen salir a la gente
a inspirarse y conectarse.”

Te invitamos a descargar un resumen de los temas abordados en el libro. Realizado en formato A4, listo para imprimir, contiene imágenes y reseñas exclusivas que no fueron incluidas en la edición impresa por tema de costos.

DESCARGAR

Nos encantaría que tengas la versión impresa, pero como todo no se puede, la impresión es bajo demanda, esto significa que si no hay stock al momento de la compra se imprime el ejemplar y puede demorar al menos 24hs. ‍

COMPRAR

Un sala de conciertos o espacio cultural independiente se autogestiona para obtener los recursos financieros que lo sustenten económicamente.
Todos los meses se da vuelta el reloj de arena y las estrategias por conseguir fondos para afrontar los costos son extremadamente demandantes. Es inevitable tener que generar propuestas para mantener y aumentar el número de personas que asisten.

Los espacios culturales independientes.

Mucho se habla desde las gestiones de gobierno del fortalecimiento de las industrias culturales a través de políticas públicas, pero siempre han reincidido en las mismas acciones que no han dado resultado, o por lo menos no hay datos reales que certifiquen la existencia de esa tal “industria” que nos quieren vender, sino muy por el contrario.

Los espacios culturales independientes.

Cuando se paga una entrada suele suponerse que el dinero va directo al bolsillo de la banda. Mismo pensamiento se aplica cuando se ingresa a un show en un espacio colmado a su máxima capacidad. Se deduce a simple vista que el evento está siendo altamente rentable para los propietarios, lo que a priori significaría una verdadera torta de plata amigos.
Pero no lo es.

Los espacios culturales independientes.

¿Qué se se puede hacer?.
Tomar la acción y aportar desde el lugar que uno ocupa no es para nada complicado. A veces se piensa que se necesitan programas y asociaciones para lograr cambios en el sector, pero la posta está en el público, en esas pequeñas contribuciones que con simples acciones y algunas cagadas a pedo, logran efectos positivos.

Los espacios culturales independientes.

Alza tu voz, subí el tono, expresa tus ideas, danos una mano a difundir.

Para comprar la versión pdf del libro dejános tus datos por el formulario y te enviaremos un correo con el archivo tras recibir el pago a través de Mercado Pago.

Para contactos de prensa por favor escribir a:
prensa@cortentickets.com.ar

Contacto vía Whatsapp:
(54) 2984631932

GRACIAS POR COMUNICARTE!
Epa, algo falta en el formulario.

Tips

Aquí algunas respuestas.
Si no te alcanzan podes enviarnos un mensaje desde la página de arriba y responderemos lo antes posible.
¿Hay envío a domicilio?

Sí, comprando por Mercado Libre hay envío a domicilio.

¿Cómo puedo comprar la versión pdf?

Dejando tu email te mandaremos link de descarga, previo pago por Mercado Pago.

¿Cuál es el alias de Mercado Pago?

El alias es cortentickets

¿Puedo usar el material en mi clase?

Si claro, el contenido está libre de derechos.

¿Puedo sumar mis contenidos o colaborar?

Por supuesto, envianos un correo con la propuesta.

No estoy de acuerdo en nada y me ofende todo.

Bueno, no sos el único, te leemos.